viernes, 29 de abril de 2011

La mandíbula de Atapuerca que cambia el escenario de la evolución humana

Mandíbula de la Sima del Elefante, de hace 1,3 millones de años.| CENIEH

Mandíbula de la Sima del Elefante, de hace 1,3 millones de años.| CENIEH

Los hallazgos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) podrían cambiar algunos de los paradigmas que, desde hace años, se mantienen sobre la evolución humana en el continente europeo. Mientras las teorías actuales defienden que hubo varias salidas de homínidos de África, y que éstos llegaron a Eurasia en diferentes oleadas, tras evolucionar en el continente negro, los últimos trabajos científicos desarrollados en la sierra burgalesa apuntan a que hubo una evolución euroasiática y una 'identidad europea' con características propias.

Así lo defienden José María Bermúdez de Castro, codirector de las excavaciones en Atapuerca y director del Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana (CENIEH) y la paleontóloga, experta en dentición, María Martinón-Torres, en sendos artículos publicados en la revista 'Journal of Human Evolution'.

En sus trabajos, los investigadores analizan la mandíbula de hace 1,3 millones de años que se encontró en el yacimiento de la Sima del Elefante que se encontró en el año 2008 y que en un principio se atribuyó a un 'Homo antecessor', la misma especie que se encontró en el cercano yacimiento de la Gran Dolina, en este caso con unos 900.000 años.

Los investigadores, ahora, tienen serias dudas de que se trate de este homínido, dado que, aunque tienen características comunes, también detectan otras más primitivas y que lo relacionan con otras especies asiáticas, como el 'Homo erectus' . "Los homínidos de la Sima del Elefante adquirieron una identidad europea durante su viaje y estancia en el extremo occidental de Eurasia, que es la Península Ibérica", señala Bermúdez de Castro.

Para el paleontólogo, los resultados de este análisis concuerdan con un nuevo escenario evolutivo, según el cual sólo hubo una salida de África antes de la del 'Homo sapiens'. Por ello, y a la espera de nuevos fósiles, prefieren incluir la mandíbula como 'Homo sp', es decir, indeterminado.

Martinón-Torres, que hecho un estudio comparativo de los fósiles europeos y asiáticos del Pleistoceno medio e inferior, también está convencida de que los europeos tienen un mayor parentesco entre sí que los de origen africano.

Bermúdez de Castro, por su parte, apunta que este homínido pudo llegar a Atapuerca en una gran migración desde Asia Menor, donde se han encontrado fósiles de hace 1,8 millones de años (Dmanisi, en Georgia) diferente a la migración de la Gran Dolina, de la que les separan 400.000 años, o que pudo evolucionar en la sierra burgalesa durante todo ese tiempo.

Para comprobarlo, son necesarios más restos, pues hasta ahora sólo se cuenta con la mandíbula, un diente y parte de una falange de un dedo. Y por ello quieren construir un puente de unos 20 metros en la "Trinchera del ferrocarril". Con esta estructura, los paleontólogos podrían trabajar a mayor profundidad, hasta retirar los 30 centímetros de tierra que, según creen, ocultan más fósiles de hace 1,3 millones de años.

El ruido ensordecedor de un Madrid-Barça

Ambiente de los aficionados antes del 'clásico'. | Roberto Cárdenas

Ambiente de los aficionados antes del 'clásico'. | Roberto Cárdenas


Un clásico de fútbol como el Real Madrid-Barça que se jugó el miércoles en el estadio Santiago Bernabeu puede generar hasta 140 decibelios de "ruido", más de dos veces el nivel considerado de riesgo por la Organización Mundial de la Salud.

Así lo asegura Gaes una empresa española de centros auditivos que ha elaborado un estudio sobre los ruidos que más molestan a los españoles.

Sólo una aficionada del Barça gritando "gol" alcanzó los 117 dB en el sonómetro empleado para demostrar a los voluntarios interesados los niveles auditivos que se registran en las ciudades, los mayores centros generadores de ruido.

Un país ruidoso

España es el segundo país mundial más ruidoso detrás de Japón, y dentro de las fronteras españolas es la Comunidad de Madrid la que más ruido genera, dijo la portavoz de compañía a Efe.

Galicia y el País Vasco son las menos ruidosas, según el informe que dio a conocer con motivo de la celebración hoy del Día Internacional contra el Ruido.

El timbre de un móvil puede alcanzar los 110 dB, nivel que en la tabla de medidas de la OMS representa "daños importantes" para el sistema auditivo; un claxon, 190, y la sirena de la policía, 100, mientras que una conversación normal no supera los 40 dB.

Efectos de la contaminación acústica

Las consecuencias de vivir en un lugar que supere las barreras de ruido que recomienda la OMS puede derivar en un amplio rango de efectos sobre la salud, entre los que se incluyen disturbios del sueño, efectos cardiovasculares y pérdida progresiva de la audición.

El ruido elevado puede influir negativamente en el desempeño profesional y académico, según resaltan los informes de ese organismo de las Naciones Unidas, que también alerta sobre los efectos del ruido en el desarrollo cognitivo de los niños.

Por otra parte, el Ministerio de Medio Ambiente recomendó hoy consultar en su página web los mapas de ruido del Sistema Básico de Información de la Contaminación Acústica y cumplir con la normativa sobre gestión del entorno sonoro.

Los 65 dB son la frontera marcada por la Organización Mundial de la Salud para identificar sonidos perniciosos con consecuencias directas sobre la salud.

lunes, 25 de abril de 2011

Así cambia la fecha de la Semana Santa

Plenilunio en Tourrette Levens, Semana Santa de 2009. | Paolo Tanga, Obs. Cote d’Azur

Plenilunio en Tourrette Levens, Semana Santa de 2009. | Paolo Tanga, Obs. Cote d’Azur

El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.


Esta Semana Santa cae en una fecha muy avanzada del calendario. El domingo de Pascua nunca puede caer ni antes del 22 de marzo ni después del 25 de abril. Así pues, al celebrarse el 24 de abril, este año nos encontramos a tan sólo un día del límite. ¿A qué se deben los cambios de fecha de la Semana Santa?

Regla simple (casi correcta)

La regla que se suele utilizar para calcular la fecha de la Semana Santa es la siguiente: el domingo de la Pascua de Resurrección es el siguiente a la primera luna llena que sigue al equinoccio de la primavera boreal (es decir, del hemisferio norte).

El embrollo de la Pascua

La Luna desde el espacio. | NASA/GFSC/Arizona St. Univ./ LRO

Ampliar foto

La Luna desde el espacio. | NASA/GFSC/Arizona St. Univ./ LRO

Muchas fechas religiosas (en particular las católicas) tienen su origen en la adaptación decelebraciones paganas con raíz astronómica y están relacionadas a menudo con los cambios de estación. El caso de la Semana Santa es particularmente importante pues de su fecha dependen otras celebraciones religiosas (como el Pentecostés y la Ascensión). Fijar la fecha de la Pascua de Resurrección también es importante para la sociedad civil pues algunas de estas celebraciones religiosas tienen reflejo en el calendario laboral.

Hasta el principio del siglo VI, en el cristianismo reinaba una gran confusión sobre la fecha adecuada para celebrar esta Pascua y diferentes grupos tenían sus criterios propios y diferenciados para fijarla. Aunque en el Concilio de Arlés (año 314) ya se reconoció la necesidad de fijar una fecha común de celebración para toda la cristiandad, el embrollo se prolongó hasta el año 525, cuando Dionisio el Exiguo adoptó unos criterios claros (que procedían de la iglesia de Alejandría) y emitió una normativa desde Roma.

La norma era aproximadamente la expresada más arriba. Pero así enunciada, planteaba importantes problemas a la hora de ponerla en práctica.

Un poco más complicado

Por ejemplo, el equinoccio de la primavera boreal no tiene una fecha fija, sino que puede oscilar entre el 20 y 22 de marzo y, de no calcularlo con criterios astronómicos, ello podía introducir confusiones a la hora de calcular el primer plenilunio. Por otro lado, la fecha local del plenilunio puede cambiar de un día de acuerdo con el emplazamiento geográfico. Además, para diferenciar muy claramente la Pascua cristiana de la Pascua judía, no se deseaba que ambas coincidiesen nunca en la misma fecha.

Teniendo todos estos elementos en cuenta, se estableció la regla completa (y correcta) para la determinación de la Pascua:

El domingo de Pascua es el siguiente a la primera Luna llena 'eclesiástica' (un plenilunio ficticio definido por la Iglesia mediante unas tablas numéricas) que se da en o tras el 21 de marzo.

Esta regla lleva implícito que cuando el plenilunio eclesiástico cae en domingo, la Pascua se celebra el domingo siguiente, lo cual impide que la Pascua cristiana coincida con la judía.

Plenilunio y Semana Santa en Segovia. | Pelayo2

Ampliar foto

Plenilunio y Semana Santa en Segovia. | Pelayo2

Afortunadamente no hay que recurrir a esta regla completa y exacta más que en contadas ocasiones y la regla simple suele funcionar para un elevadísimo número de años.

De esta regla se desprende que la Pascua de Resurrección nunca puede ser antes del 22 de marzo (cuando el plenilunio sucede un 21 de marzo que además es sábado) ni después del 25 de abril (cuando hay plenilunio el 20 de marzo y, además, el 18 de abril –fecha del siguiente plenilunio- es un domingo, lo que hace retrasar la Pascua de una semana).

Algoritmos

Durante el Renacimiento se compilaron tablas para calcular la fecha de la Pascua, algunas de ellas en función del número áureo (un irracional con muchas propiedades interesantes al que se le atribuye importancia estética e incluso mística). Pero pronto se desarrollaron diferentes algoritmos algebraicos. El más popular es el algoritmo de Gauss que permite calcular la fecha de la Pascua mediante cinco operaciones aritméticas sencillas.

Hoy día tenemos disponibles en internet numerosas páginas web que nos realizan el cálculo de la fecha de Pascua y de las principales fiestas variables durante y después de la Semana Santa. Una muy clara, y en castellano, que nos calcula la Pascua entre los años 1583 y 2499 es ésta.

Descubren el ingrediente en la jalea real que convierte a una abeja en reina


Una abeja liba de las flores de un pimentero en Ciudad del Cabo. | Efe

Una abeja liba de las flores de un pimentero en Ciudad del Cabo. | Efe

  • La proteína 57-kDa determina que abeja hembra acabe siendo la reina, la única fértil

Una de las proteínas que contiene la jalea real (la 57-kDa) es el ingrediente activo que provoca que una larva de abeja se convierta en reina, según un estudio publicado en el último número de la revista Nature.

Una larva de abeja hembra (Apis mellifera) puede convertirse tanto en una obrera estéril como en una reina, una abeja fértil, con un cuerpo más largo que las obreras, una evolución más rápida y una vida mucho más larga.

La reina, la única hembra fértil de una colmena, pone huevos fecundados que dan origen a abejas obreras, así como huevos no fecundados, de los cuales salen las abejas macho, los zánganos.

El nutriente en la jalea real que da lugar a la diferenciación entre las abejas obreras y la reina es la proteína 57-kDa, que estaba ya identificada.

Los científicos sabían ya que el dimorfismo de las abejas hembra se basa en el consumo de jalea real, nutriente segregado por las obreras, y que no depende de diferencias genéticas, pero el ingrediente activo y el mecanismo que guía el desarrollo de las abejas reina no se conocía hasta ahora en profundidad.

El grupo dirigido por el científico de la universidad de Toyama (Japón)Masaki Kamakura constató, mediante experimentos con moscas de la fruta (Drosophila melanogaster), cómo la proteína 57-kDa activa la quinasa p70 S6 incrementa la actividad de la quinasa MAP.

Los investigadores creen que la quinasa p70 S6 es responsable del aumento del tamaño del cuerpo de la abeja reina, mientras que la quinasa MAP causa la aceleración en su desarrollo.

Estos procesos, mediados por el Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR, por sus siglas en inglés), produjeron en las moscas de la fruta fenotipos similares a los de las abejas reina
.

viernes, 15 de abril de 2011

Nacer hombre y parecer mujer por culpa de la genética


  • Esta bióloga indaga en Suiza el origen de desórdenes sexuales y reproductivos
  • Opina que hace falta más apoyo para el estudio de las enfermedades raras

Las enfermedades y desórdenes poco frecuentes relacionados con la reproducción y los órganos sexuales pueden causar un gran dolor psicológico a quienes los sufren, pero su origen es relativamente sencillo de explicar una vez que se conoce la causa, que a veces se debe a una única mutación. Muchos son los genes involucrados en el desarrollo de estos órganos, tanto masculinos como femeninos, y el fallo de alguno de ellos puede causar graves problemas, cuya rápida identificación es fundamental para evitar una mayor confusión en los pacientes.

Es el caso de un gen llamado NR5A1, fundamental para el desarrollo sexual y reproductivo, que la bióloga catalana Núria Camats está estudiando desde el Hospital Universitario de Berna (Suiza). Se han detectado diferentes mutaciones de este gen en pacientes con distintos trastornos de esta clase, según explica la investigadora: "Por ejemplo, en individuos que cromosómicamente son del sexo masculino, pero que se les asignó al nacer sexo el femenino porque los genitales externos parecían femeninos". Es decir, son hombres con apariencia externa de mujer; "personas que lo pasan mal psicológicamente. Y a las que un correcto diagnóstico, a ser posible desde el nacimiento, les podría ayudar mucho, y también a sus familiares".

El mismo gen también se ha relacionado con trastornos como las hipospadias (malformación del pene), anorquia (ausencia de testículos), infertilidad masculina y, en mujeres, con la menopausia precoz. También es importante para la función adrenal (producción de hormonas en los riñones), cuyo fallo a menudo se observa junto a los desórdenes del desarrollo sexual. Camats y sus compañeros de grupo están realizando estudios con líneas celulares 'in vitro' para determinar qué mutaciones concretas de dicho gen podrían tener distintos efectos sobre el desarrollo sexual.

Diferentes acentos

"Es muy interesante el hecho de que haya genes que puedan causar varios tipos de enfermedades y desórdenes", comenta Camats, quien recuerda, en cualquier caso, que también existen otros genes capaces de originar estos mismos trastornos.

Esta investigadora "vocacional", nacida en Guissona (Lleida) en 1975, pertenece a la red de enfermedades raras Ciberer y al laboratorio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Vall d'Hebron, en Barcelona. Su equipo encontró mutaciones en el mencionado gen y ahora se encuentra en Suiza, en una estancia de seis meses, para profundizar en su estudio.En su actual laboratorio conviven suizos, italianos, alemanes, croatas y un hindú. "Y una española, yo", bromea.

"He estado en varios laboratorios en España y uno en Suiza. En todos los sitios he trabajado muy a gusto", comenta. "La diferencia más importante es que aquí, en Suiza, si hay algún problema de mantenimiento se soluciona mucho más rápido. Y también el hecho de que se hable en inglés, que es positivo". Eso permite aglutinar especialistas de muy distinta procedencia, "cada uno con su acento".

Otra diferencia fundamental es que "en Suiza se impulsa mucho la investigación. En España... todos tenemos que buscarnos la vida". Algo que se acentúa en el caso de las enfermedades raras: "En mi opinión, están peor tratadas. A muchos grupos les cuesta encontrar financiación", explica Camats, aunque matiza que ésta no es su situación: "En mi caso concreto, estoy de suerte. Gracias al Ciberer, en muchos grupos se continúa estudiando estos trastornos que afectan a relativamente poca gente", comenta.

Un asteroide pasará este viernes junto a la Tierra


Nick James

Señalización exacta del asteroide. | NASA/Nick James

Señalización exacta del asteroide. | NASA/Nick James


El Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) ha descubierto un asteroide que pasará muy cerca de la Tierra hoy a las 19.09h. El '2011 GP59', como ha sido bautizado provisionalmente por la Unión Astronómica Internacional, tiene unas dimensiones cercanas a los 60 metros y fue detectado por primera vez en la noche del pasado 8 de abril.

El centro mallorquín informó del descubrimiento a través de su estación robótica de detección y seguimiento de Asteroides Cercanos a la Tierra (NEOs) en de la sierra de La Sagra, Granada.

En un comunicado, el centro astronómico mallorquín explica que tras su hallazgo el asteroide fue seguido por otros observatorios y su descubrimiento fue comunicado al Centro de Planetas Menores de Boston (MPC). Posteriormente, se determinó que su órbita inicial es cercana pero no peligrosa para la Tierra.

"Aunque es un descubrimiento reciente, la órbita del '2011 GP59' puede ser establecida de manera muy precisa", explicó Don Yeomans, del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA en el Laboratorio de Propulsión de Pasadena, California.

Oportunidad de oro el estudio de asteroides

El observatorio mallorquín destaca que, según la British Astronomical Association, se trata de la mejor oportunidad de observar y estudiar un Asteroide Cercano a la Tierra (NEO) de los últimos años debido a subuena localización en el cielo, su relativo lento desplazamiento, su tamaño y su proximidad a la Luna.

Las observaciones de los próximos días por parte de diferentes telescopios y puntos del planeta permitirán confirmar la naturaleza y características de ese cuerpo.

Aunque el punto de mayor cercanía del asteroide a la Tierra se producirá esta tarde a las 19:09h, varios astrónomos saficionados ya han tomado imágenes del fenómeno, como Nick James de Chelmsford (Essex, Inglaterra) que subió un vídeo del asteroide el 11 de abril cuando el cuerpo estaba a 3,356,000 km de distancia. Además, gracias a su lento desplazamiento entre las estrellas, los fans de la astronomía podrán observarlo con telescopios de tan sólo 20 centímetros.

Un asteroide con un brillo peculiar

En el momento de su máximo acercamiento a la Tierra, señala el Observatorio Astronómico de Mallorca, alcanzará un brillo de magnitud de alrededor de 13,2 y se desplazará por el cielo a unos 180 segundos de arco por minuto, el equivalente a recorrer el diámetro de la Luna llena cada 10 minutos.

Su órbita es del tipo 'Aten', interior a la Tierra, entre Venus y nuestro planeta, pero su "excentricidad" ha favorecido su detección y observación. En las imágenes del descubrimiento ya se vislumbró en él un inusual y brusco cambio de brillo cada pocos minutos.

Estudios fotométricos realizados en las últimas horas desde observatorios como el de Lowell (Arizona, EEUU) confirman que ese amplio cambio de brillo responde al rápido periodo de rotación de un objeto extremadamente estrecho y alargado que cuando muestra una de sus caras refleja mucha más luz que cuando muestra uno de sus polos o extremos.

La amplitud de ese cambio de luz es de más de 2 magnitudes y su periodo de rotación de tan solo 7,3 minutos, estableciéndose todo un récord de variabilidad y velocidad rotacional.

Una conclusión que se deriva de su estudio preliminar es que su composición debe ser "monolítica y casi forzosamente metálica". Según el comunicado del OAM, posiblemente se trate de un fragmento muy alargado de hierro-níquel de más de 60 metros en su eje longitudinal. Cualquier otra estructura rocosa se despedazaría al no poder soportar su rapidísima rotación y la fuerza centrífuga producida al girar.

sábado, 9 de abril de 2011

Escrito en los huesos



Restos momificados, alterados por el contacto con el terreno, degradados por las condiciones atmosféricas... Huesos, tejidos blandos, esqueletos incompletos con lesiones evidentes o sin ellas. Los paleopatólogos se enfrentan al reto de identificar los males que padecieron cadáveres que tienen a veces miles de años de antigüedad. Autopsias con un gran valor histórico y que ayudan a explicar la evolución de las enfermedades.

"Establecer un diagnóstico en medicina requiere interpretar los signos y los síntomas. Esto se hace todos los días con sujetos vivos", explica a ELMUNDO.es Francisco Etxeberría, experto en Medicina Legal y Forense de la Universidad del País Vasco. "Esto y las pruebas complementarias sirven para establecer diagnósticos de presunción o de confirmación. Pero con el cadáver y el esqueleto, la cosa cambia. No podemos analizar los síntomas".

Por eso, los signos son la base de la paleopatología. Las señales que dejan las enfermedades en los restos óseos, principal objeto de estudio de esta ciencia, y otros tejidos, cuando estos no han sido destruidos por el paso del tiempo. La búsqueda y análisis de estas lesiones es lo que los expertos en la materia hacen en las autopsias.

Huesos y momias

"En los huesos, las enfermedades que se pueden diagnosticar son pocas. Sólo aquéllas que dejan rastro en ellos, como la sífilis, la tuberculosis o la brucelosis...", explica José Antonio Sánchez, director del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid. Pero, con frecuencia, lo único con lo que cuentan estos especialistas es con esqueletos.

"Cuando aparecen tejidos momificados, tenemos más opciones porque podemos coger cualquier muestra y estudiar las lesiones que tenga. También podemos buscar los microbios que hayan estado allí", añade Sánchez, que dirige el Museo de Antropología Forense, Paleopatología y Criminalística de la Faculta de Medicina.

Empleando técnicas similares a las que usan los forenses, los paleopatólogos deben superar las dificultades que entraña el estudio de estos restos antiguos. A primera vista, se puede establecer su estado: momificado, alterado por el contacto con el terreno, teñido por metales. Después, hay que identificarlos, establecer su sexo, edad, etnia... Es la parte más básica, que corresponde a la llamada antropología forense y "es el 98% del trabajo", asegura Sánchez.

Chernobil contamina todavía los alimentos en Ucrania

Análisis de leche realizado por Greenpeace en el laboratorio de Rokytne. | Robert Knoth/Greenpeace

Análisis de leche realizado por Greenpeace en el laboratorio de Rokytne. | Robert Knoth/Greenpeace

  • Hay alta radiactividad en la leche, las setas y las bayas silvestres
  • Un informe de Greenpeace detecta cesio-137 en productos de consumo local
  • Hay zonas lejanas a Chernobil más contaminadas que otras cercanas al reactor
  • Los campesinos saben que el terreno es radiactivo, pero no tienen recursos

Cuando han pasado 25 años desde el accidente de la central nuclear de Chernobil, ocurrido el 26 de abril de 1986, el efecto de la radiactividad sobre el área circundante está muy lejos de estar superado. La atención se ha fijado en el entorno más inmediato a la planta atómica, donde cientos de miles de personas fueron desalojadas en un radio de 30 kilómetros y donde todavía se mantiene una Zona de Exclusión para restringir la permanencia en ella.

Pero la radiactividad llegó mucho más lejos. Unos 200.000 kilómetros cuadrados de Ucrania, Bielorrusia y Rusia fueron contaminadoscon altos niveles de radionucleidos, entre ellos cesio-137, un material altamente tóxico cuyo periodo de semidesintegración es de 30 años y cuya permanencia en el medio ambiente llega a los 300 años. Depositado en el suelo, se incorpora a las plantas y animales y luego llega al hombre a través de la cadena alimenticia, convirtiéndose en una fuente de radiación interna. La nube radiactiva afectó también a todos los países de Europa, como muestran los mapas de la ONU.

Un informe radiológico recién elaborado por Greenpeace y disponible por completo en su página web asegura que hay amplias zonas rurales de Ucrania, alejadas cientos de kilómetros de Chernobil, en las que el cesio-137 y otros materiales contaminan el suelo y el aguapasando a plantas y animales y a los alimentos, según explicaba a elmundo.es la científica de Greenpeace responsable del estudio de laboratorio, Iryna Labunska.

Alimentos contaminados en Ucrania

En su inspección, la organización ecologista recogió 117 muestras de comida en decenas de localidades de las regiones ucranianas de Rivnenska Oblast y Zytomyrska Oblast y las sometió a análisis de laboratorio.

Los análisis probaron la presencia de radiactividad en muchas de esas muestras en niveles muy superiores a los permitidos por las autoridades sanitarias.

La contaminación afecta especialmente a ciertos productos como la leche, ya que las vacas pastan en terrenos contaminados por radiación. Otros productos altamente tóxicos son las bayas y las setas silvestres, ya que los arbustos y los hongos absorben de forma muy rápida la radiación depositada en la parte superficial del terreno.

Setas y frutas silvestres son parte importante de la dieta de los campesinos ucranianos, que aprovechan estos recursos del bosque a lo largo de todo el año, pues hay una tradición de guardarlos en conservas. Otras muestras de patatas, remolachas, zanahorias o carne también analizadas mostraron niveles altos de radiactividad.

Greenpeace aclara que su trabajo no pretende ser una evaluación completa, sino sólo de una prospección que sirve para mostrar la gravedad de la situación. Como ejemplo, en un pueblo de la región de Rivnenska Greenpeace ha encontrado cesio-137 en el 93% de las muestras de leche recogidas. Las muestras tienen un nivel de cesio-137 que supera entre 1,2 y 16,3 veces la norma ucraniana para la presencia de ese contaminante en los productos lácteos. En el caso de las setas, una muestra de hongos listos para el consumo analiza en la comarca de Zhytomyrska Oblast arrojó una medición de 288.000 bequerelios por litro, es decir, 115 veces más de los valores permitidos para el consumo.

jueves, 7 de abril de 2011

Una nueva forma de reprogramar células

iPS de ratón generadas con miARNs. | Edward Morrisey. Universidad de Pensilvania

iPS de ratón generadas con miARNs. | Edward Morrisey. Universidad de Pensilvania

  • El método emplea microARN en lugar de los cuatro factores clásicos
  • La técnica tiene una eficiencia muy superior a la de la reprogramación 'normal'

Devolver células adultas a un estado similar al de las células madre embrionarias, lo que se conoce como reprogramación, es una prometedora técnica que se espera que algún día revolucione la medicina regenerativa. Un equipo de investigadores acaba de anunciar una nueva 'receta' para su fabricación, que multiplica su eficiencia y añade seguridad.

Con unos pocos años de historia, la reprogramación celular tiene ya un método llamado clásico. Éste consiste en consiste en introducir cuatro genes (conocidos como OSKM) en el ADN de la célula adulta mediante virus que los transportan hasta el núcleo. Esto hace que, al cabo de unos días, las células retornen a un estado más inmaduro que les confiere propiedades similares a las de las embrionarias.

"Esto permite transformar células de un individuo en iPS [como se las conoce], que en un futuro podrán dar lugar a células adultas que se usarán para regenerar órganos y tejidos de su organismo", explica Edward Morrisey, del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad de Pensilvania (EEUU), que ha dirigido este trabajo.

Aunque se ha avanzado mucho, esta técnica descrita por Shinya Yamanaka en 2006 tiene varios problemas que se pueden resumir en tres: el cóctel de cuatro genes es capaz de causar tumores, los virus suponen un problema de seguridad a largo plazo y la eficiencia del proceso es muy baja (entre el 0,2% y el 1%).

Salvando obstáculos

Morrisey y su equipo trabajaban con células madre embrionarias y observaron que éstas expresaban en grandes cantidades un grupo demicroARNs (miARNs), pequeños fragmentos de ARN que regulan la expresión de los genes. "Nos preguntamos si añadir estos miARNs a una célula adulta bastaría para que regresaran a un estado embrionario", explica el autor en un vídeo.

Así que, empleando un vector viral (un lentivirus), introdujeron un grupo de miARNs (miR302/367) en células adultas de ratón y de humano y, "sorprendentemente, funcionó a la primera", señala el director de la investigación. "Hemos demostrado que [OSKM] no son necesarios", añade.

Además, los autores comprobaron que su 'receta' es mucho más eficaz que la de Yamanaka: "Si tomas 100.000 fibroblastos, usando los factores clásicos de transcripción obtendrás una pequeña cantidad de clones [iPS]; unos 20, como mucho. Con nuestro método, obtenemos 10.000", subraya Morrisey. Esto los hace "susceptible de usarse para la generación de iPS a gran escala", señala el estudio publicado en 'Cell Stem Cell'.

Los miARNs "pueden ser una poderosa herramienta para la obtención de iPS", continúan. Prescindir del vector viral, algo en lo que ya están trabajando, según ha reconocido Morrisey a ELMUNDO.es, sería un paso importante, aunque el uso de estas células en la clínica aún esté lejos ya que las preocupaciones en torno a su seguridad conciernen también a los fallos detectados en su genoma. Futuros estudios deberán explorar la capacidad mutagénica de estos nuevos microARNs
.

Un tsunami en el Mar de Alborán tardaría doce minutos en alcanzar la costa


Imagen de la investigación realizada por científicos de la UMA. | Efe

Imagen de la investigación realizada por científicos de la UMA. | Efe


Un tsunami generado en mitad del mar de Alborán tardaría unos doce minutos en alcanzar la costa, siendo el cabo de Tres Forcas (Marruecos) el primer punto en el que penetraría el agua, seguido de Melilla, Granada, Almería y Málaga, llegando a esta última cuarenta minutos después.

Así se desprende de una simulación por ordenador de los efectos de un tsunami en la parte más occidental del Mediterráneo realizada por el grupo EDANYA de la Universidad de Málaga (UMA), especializado enaplicar las matemáticas al análisis de problemas medioambientales junto a geólogos marinos del Instituto Español de Oceanografía.

Jorge Macías, uno de los investigadores, ha explicado a Efe que existendos tipos de mecanismos que pueden originar un tsunami: un seísmo de intensidad importante -como ocurrió recientemente en Japón- o un deslizamiento, a veces consecuencia de un terremoto, de sedimentos o materiales sólidos submarinos.

Este segundo proceso es el que se daría con mayor probabilidad en el mar de Alborán, una zona con "cierta sismicidad" cuyos terremotos suelen tener una intensidad baja o moderada, pero en la que se han identificado puntos donde estos seísmos pueden causar deslizamientos de sedimentos que generaron un tsunami.

El principal de estos enclaves es el Cañón Abanico de Alborani, al sur de la isla de Alborán, sobre el que este equipo ha centrado esta simulación científica.

"No se trata ni de alarmar ni de producir una simulación espectacular, sino de basarnos en zonas donde los geólogos han observado que estos deslizamientos se han podido producir en el pasado y reproducirlos con una herramienta muy potente de predicción que son los modelos matemáticos", ha declarado Macías.

El resultado de esta simulación es un tsunami "muy diferente" a los que suelen aparecer en televisión, con olas no tan grandes ni devastadoras, pero que tardarían menos en alcanzar la costa no por su velocidad -que en el Océano Pacífico es de 700 kilómetros por hora, como un avión comercial- sino porque es un mar pequeño.

Cuarenta minutos hasta llegar a Málaga

Por ello, los tiempos de respuesta "deben ser muy cortos" ya que en doce minutos la ola entraría en Marruecos, luego en Melilla, en veinte minutos alcanzaría Granada y Almería y en cuarenta Málaga.

El nivel de penetración de las olas, con una onda de unos cincuenta centímetros, varía según la orografía del terreno, pero en la costa andaluza, donde se centra la investigación, oscilaría entre los 100 y 300 metros.

Ante esa rapidez, el equipo EDANYA ha usado tecnologías que permiten resolver las miles de billones de operaciones matemáticas necesarias para simular por ordenador un fenómeno de estas características en el mismo momento que se produce y así predecir sus efectos antes de que la ola llegue a la costa.

Según ha explicado a Efe el investigador Manuel Jesús Castro, han empleado tarjetas gráficas como las que usan los videojuegos, una "estructura masivamente paralela de cálculo" que puede albergar entre 200 y 500 CPUs (centros de datos del computador).

Entre los proyectos de este grupo, figura elaborar un catálogo de zonas "potencialmente tsunamigénicas", acompañadas de su simulación y efectos en la costa para que otros expertos puedan redactar planes de actuación.